mayo 31, 2021

Aprender a perdonar, incluso cuando no te hayan pedido perdón


Imagen tomada de Google 



Todos hemos sido lastimados por alguien que era parte importante en nuestra vida. Todos conocemos la decepción, la sensación de un corazón roto y el coraje que da cuando alguien te traiciona por la espalda.

Cuando las personas nos lastiman, generalmente nos toma por sorpresa, especialmente si se trataba de un amigo cercano, un miembro de la familia o un amor. Es el tipo de dolor que daña lo más profundo de nuestro ser y que deja una cicatriz para siempre.

A menudo escuchamos la frase “el perdón no es para la otra persona, sino para ti” y no puede ser más cierta, por eso es importante aprender a perdonar aun cuando no te lo pidan.

Perdonar no es nada fácil, requiere mucha fuerza y madurez para hacerlo. Pero es posible y necesario. El perdón te ayuda a sanar y a superar. Si te aferras a las heridas del pasado, te quedas con el amargo sabor del rencor.

El orgullo no te lleva a nada y esperar a que el otro se dé cuenta de lo mucho que te lastimó puede ser frustrante pues puede que nunca llegue. Por eso, ten la iniciativa y aunque creas que la otra persona no lo merece, perdónala. No tienes que escribir una carta, hacer una llamada o citarla en persona para hacerlo. Perdónala en silencio, desde lo profundo de tu alma; te darás cuenta de lo liberador que puede ser.

El perdón es poderoso, tiene el poder de sanar tu corazón, de levantar y establecer tu espíritu, de liberarte y reiniciarte. Eso sí, perdonar no significa que debas dejar que esas personas vuelvan a tu vida o al menos no como antes. Porque al final del día, hay personas que no cambian y que nos lastiman constantemente. No permitas que se convierta en un ciclo vicioso. Puedes perdonar a alguien por engañarte, por darte la espalda, por romper tu corazón, por no ponerte primero o por alejarse cuando lo necesitabas, pero eso no significa que tengas que confiar en esa persona otra vez.

La próxima vez que te enfrentes a la interrogante de perdonar o no a alguien, piensa en los momentos en que has lastimado a otras personas. Seguramente querrías que alguien más te otorgue la misma misericordia, ¿no?


© Yngrid U.
Caracas, Mayo 31 de 2021



 

mayo 23, 2021

Cómo sanar?...

Foto tomada de Google


Recuerda que cada vez que lloras, te desahogas con alguien, o eres consiente, o escribes lo que sientes. Sanas tu alma y elevas tu vibración...

Que cada vez que ríes, cantas y bailas disfrutando la vida. Sanas tu alma y elevas tu vibración...

Que cada vez que haces lo que te gusta, y ejercitas y mueves tu cuerpo. Sanas tu alma y elevas tu vibración...

Que cada vez que pides perdón, perdonas y das gracias con el corazón. Sanas tu alma y elevas tu vibración...

Y que cada vez que te respetas y te amas a ti mismo y a los demás de verdad.  Además de sanar tu alma y elevar tu vibración, también ayudas a nuestra hermosa tierra a vibrar en la frecuencia más alta que es la del amor...

Por eso ya no lo aplaces más, ármate de valor, y trabaja seriamente en ti mismo. Pues el trabajo más importante de tu vida, eres tu! Y si tu vibras alto, todos vibramos alto. Porque todos somos uno...

Cuando tu corazón está lleno de gratitud, no es posible sentir dudas o miedo.

Para ser un sanador, no debes albergar pensamientos de duda; debes dejar tus miedos atrás. Tu corazón debe estar lleno de amor y gratitud. Todo lo que hay que hacer es creer y ser agradecido y entonces serás capaz de hacerlo.

Tuve que alejarme de mi propio camino para sanar, porque eso hacemos los valientes, SANAR.

Sanar para no repetir los mismos errores. Sanar para no matar mundos ajenos. Sanar para no ensuciar otros corazones.

Sanar para no herir. Sanar para no dar amor a medias.

Sanar para no ser conformista. Sanar para darme cuenta que las flores crecen en los jardines y no en el desierto.

Sanar para no autodestruirme. Sanar para limpiar mis adentros.

Y aunque mi garganta cargaba miles de nudos, Y aunque creía casi imposible dejar viejas costumbres, quise sanar, porque eso hacemos los valientes.

Perdonar. Soltar. Amar. Sanar.

Me falta mucho, el universo sabe que todavía me falta, pero día a día voy quitando

de mi piel aquello que me hizo sufrir...

Lo estoy haciendo, Lo hago.  Sigo sanando por la persona más importante de mi vida, sigo sanando por mí!


© Yngrid U.
Caracas, Mayo 23 de 2021 

mayo 12, 2021

Dejé de insistir

Dejé de insistir donde no había lo que buscaba, dejé de pedir en manos cerradas, dejé de esperar en sillas ocupadas, dejé de intentar en un cuerpo ajeno.
Dejé de pretender que el otro entendiera. 
Dejé de poner los ojos y esperanzas en corazones que no quieren latir junto al mio.

Y entonces, se hizo la magia!

Volví a mi como único destino posible, volví a mi como único camino disponible, volví a mi como el único reencuentro pendiente.
Volví a mi y pude verme las costillas, los dolores y mi alma deshidratada, pidiendo agua.
Y me recibí y me acaricie. Me perdoné. 
Me recosté sobre mi hombro, me nombre con mi propia voz. 
Y me encontré. Distinta pero intacta. Me tuve otra vez.

Me tengo otra vez, y de nuevo se hace la magia...
Tengo las llaves de las puertas que quiero abrir. Acá, adentro. Afuera solo están las cerraduras.
Pero yo decido dónde y de mi depende cómo.
Yo decido dónde, yo elijo cómo, yo digo cuándo.




© Yngrid U.
Caracas, Mayo 12 de 2021


abril 18, 2021

Deberías o no bloquear a tu ex?...

Imagen tomada de Google


Las citas y las relaciones, tal como las conocemos hoy, son totalmente diferentes de lo que solían ser antes de las redes sociales. Toda la dinámica de cómo nos comunicamos e interactuamos en las relaciones ha cambiado desde el día en que las redes sociales se convirtieron en una parte esencial de nuestras vidas, tanto así que, ahora surgen preguntas tales como: deberías bloquear a tu ex en las redes o deberías mantenerlo? Pareciera una pregunta tonta, pero es tendencia y hoy en día forma parte de discusiones en nuestra cultura y sociedad.


Las redes sociales en las rupturas y bloqueos con los ex’s

Las rupturas son dolorosas y nada fáciles, y a veces tienden a ser feas; pero hoy en día las rupturas modernas se han vuelto aún más difíciles con el acceso que las redes sociales nos han brindado a la vida de los demás. 

Antes de Facebook, Instagram y WhatsApp, teníamos nuestros cierres fáciles, no teníamos la opción de desplazarnos hacia abajo en el perfil de nuestro ex para verificar qué habían estado haciendo, adónde iban o con quién conocieron. Y mucho menos agarrar nuestro teléfono para verificar si están en línea e instantáneamente crear escenarios en nuestras cabezas de con quién están hablando. Y admitámoslo, que el refrán popular "el que busca encuentra", es definitivamente cierto, y nos encontraremos con algo que no nos guste, al menos una vez.


¿Deberías o no bloquear a tu ex en las redes sociales?

Los seres humanos son relativamente curiosos por naturaleza, especialmente cuando se trata de sus seres queridos. Pero esta curiosidad a veces se sale totalmente de nuestro control, cercana a una obsesión. En este punto, es bastante predecible comenzar a preguntarse “¿Debería bloquear a mi ex?”

Esta cuestión discutible es percibida por algunos como una movida orgullosa y amarga, mientras que otros la perciben como necesaria para un cierre final. Además, podemos cuestionarnos si un ex nos bloquea, ¿qué mensaje está enviando? ¿Qué intentan decirnos? ¿Significa que ya no quieren tener nada que ver con nosotros? ¿O todavía tienen sentimientos de que están evitando ver cualquier cosa que pueda lastimarlos más?

Hay varias interpretaciones posibles de por qué un ex elije bloquearte o no bloquearte, aquí hay algunas de ellas, pero recuerda, no hay una regla que se aplique, cada ruptura es diferente y debemos hacer aquellos que nos aporte paz y estabilidad emocional.


¿Por qué algunas personas optan por bloquear a sus ex?

1. Para evitar comprobar constantemente lo que está haciendo su ex. Algunas personas no pueden evitar vigilar constantemente a su ex y lo que están haciendo en sus vidas. ¿Han seguido adelante? ¿Están saliendo actualmente? ¿Están mejor y se sienten más felices sin nosotros? Estas son preguntas normales que nos vienen a la mente, pero este enfoque nos mantiene atrapados en el pasado y nos dificulta seguir adelante.

2. La ruptura fue complicada. En los casos en que un ex ha hecho trampa o ha roto más allá de todos los límites del respeto, nos aviva el enojo, que es totalmente justo y normal, sintiendo que ya no queremos tener nada que ver con esa persona hasta el punto de que cualquier cosa que tengamos, conocer sus nuevas vidas puede causarnos más enfado.3. Buscan un cierre definitivo. Llegar a un cierre completo después de una ruptura no siempre es fácil, especialmente cuando una de las partes aún no ha superado por completo sus sentimientos. En tales casos, cualquier contacto o un simple comentario en una publicación de Instagram puede volver a encender las cosas. Con el tiempo, nos encontramos atrapados en el ciclo de ruptura y volver a estar juntos.

4. Están jugando juegos mentales. En un intento de mover los hilos de tu corazón, tu ex puede agitar las aguas de tu paz interior al publicar cosas en las redes sociales que pueden provocarte, como escribir algo que es muy obvio para involucrarte o relacionarse contigo sin mencionar tu nombre. A veces también, estos juegos mentales pueden incluir un enfoque de ida y vuelta, como dejar caer un texto o un mensaje para ver cómo estás y luego desaparecer. Entonces, en este escenario, la única solución óptima para evitar que nos lastimemos al ver tales cosas es bloquearlas por completo.


¿Por qué otros eligen no bloquear a sus ex?

1. La ruptura fue limpia. En escenarios que no impliquen infidelidad y donde las parejas acuerden una ruptura por motivos como incompatibilidad, desenamoramiento o tener diferentes propósitos de vida; las rupturas no suelen ser feas cuando ambas partes acuerdan separarse de diferentes maneras y prefieren mantener las cosas civilizadas y decentes.

2. Quiere dejar la puerta abierta para tener otra oportunidad. A veces elegimos no pasar la página por completo en una relación, especialmente si todavía tenemos sentimientos. Cuando nuestros egos nos impiden tomar iniciativas, ya sea por cómo terminó la relación o por temor al rechazo, dejamos la puerta abierta, esperando que se dé un paso del otro lado y una futura reconciliación.

3. No quiere que lo perciban como amargado, infantil o herido. Muchas personas se preocupan por bloquear a su ex para no ser percibidas como amargadas, vengativas o infantiles. Impulsados ​​por el ego y la forma en que nos perciben, las personas a veces esto los hará parecer débiles, incapaces de seguir adelante y profundamente heridos.


Entonces, ¿deberías o no bloquear a tu ex?

Realmente no existe una regla general para esa pregunta, simplemente porque no podemos tratar todas las situaciones y todas las circunstancias de las relaciones como si fueran similares, pero …

• Si mantener a tu ex en tus redes sociales perturba tu paz interior, bloquéalo.

• Si no quieres hacerlo solo porque te preocupa cómo lo percibirá e interpretará tu ex, hazlo y bloquéalo de todos modos. Siempre que te haga sentir mejor, entonces lo que piensen tu ex o la gente no importa realmente.

• Si tus sentimientos y emociones te llevan a hacer cosas de las que luego te arrepientes o te hacen sentir débil, bloquéalas.

Al final, el factor decisivo no debe ser la venganza o querer hacerles daño, porque en el proceso, nosotros también nos lastimamos a nosotros mismos. La decisión no debe tomarse en base a un momento de enfado, debe estar bien reflexionada y, sobre todo, debe servir a nuestra paz interior.


© Yngrid U.
Caracas, Abril 18 de 2021



abril 03, 2021

10 consejos para amarse a sí mismo: El amor y la felicidad están dentro




Imagen tomada de Google


Cuando comenzamos a amarnos, cada día más, nuestras vidas mejoran de una manera increíble. Nos sentimos mejor. Imagínate que todos tuviéramos el poder de volar a nuestro antojo:  Qué emocionante sería! 

Comencemos a amarnos a nosotros mismos ahora, a través de éstos diez consejos:

1. Deja la crítica. Niégate a criticarte a ti mismo. Acéptate tal y como eres. Cuando te críticas a ti mismo, tus cambios son negativos. Cuando te apruebas a ti mismo, los cambios son positivos.

2. Perdónate a ti mismo. Deja que el pasado se vaya. Lo hiciste lo mejor que pudiste en el momento, con la conciencia y el conocimiento que tenías.

3. No te asustes. Busca una imagen mental que te de placer, y cambia inmediatamente tu pensamiento aterrador por un pensamiento placentero.

4. Sé amable, gentil y paciente contigo mismo a medida que aprendes a pensar de forma positiva.

5. Sé amable con tu mente. Odiarte a ti mismo, es odiar a tus propios pensamientos. Sólo cámbialos suave y progresivamente.

6. Felicítate. Felicítate tanto como sea posible. Di lo bien que lo estás haciendo con cada pequeña cosa.

7. Mantente. Encuentra maneras de apoyarte. Elige pedir ayuda cuando la necesites.

8. Reconoce que los has creado para satisfacer una necesidad. Encuentra formas nuevas y positivas para satisfacer esas necesidades. Amorosamente libera los viejos patrones negativos.

9. Haz un trabajo de espejo. Mírate a los ojos con frecuencia en el espejo. Expresa en voz alta el sentimiento de amor que sientes por ti mismo. Perdónate mientras te miras en el espejo.

10. Diviértete. Acuérdate de las cosas que te hacían feliz de niño. Incorporarlas a tu vida ahora. Encuentra una manera de divertirte con todo lo que haces. Déjate expresar la alegría de vivir. Sonríe.



© Yngrid U.
Abril 3, 2021

marzo 21, 2021

El poder de un abrazo...

Los abrazos que nos piden, que nos asaltan y que nos envuelven tienen un gran poder curativo. Los seres humanos son criaturas sociales intoxicadas por las emociones y necesitan este contacto todos los días, para reafirmar sus relaciones y, al mismo tiempo, sentirse deseados, amados.

En nuestro espacio, a menudo hablamos acerca de la necesidad de aprender a estar solo, para evitar estos asimientos poco saludables que a veces nos hacen aferrarnos a cosas y personas que nos impiden crecer. Sin embargo, todo tiene su equilibrio y su razón de ser.

Todos necesitamos unirnos a algo o alguien, incluso si a veces nos resistimos. Todos tenemos alas para volar, pero también raíces para aferrarnos al amor, para enriquecernos con esas relaciones que nos dan forma: amigos, familia , pareja, hijos.

Los abrazos cuidan el alma y definen nuestras emociones. Son momentos de silencio en los que nos permitimos ser bombardeados conscientemente con el corazón. Y allí, no hay miedos, ruidos, dudas.



Imagen cortesía de Google

Los abrazos, así como el contacto físico, son parte de nuestro bienestar y desarrollo psicológicos. Aunque la mayoría de los seres vivos necesitan estos contactos para relacionarse con sus semejantes, en el caso de los seres humanos, la necesidad de acariciar, abrazar y sentir la piel contra la piel tiene que ver con otras dimensiones, que vale la pena conocer.

Cuando llegamos al mundo, nuestro cerebro, lejos de ser maduro, no se ha desarrollado más del 25%. El resto de las estructuras y las uniones neuronales se forman principalmente durante los primeros 5 años de vida, por lo que la forma en que creces es crucial.

Debemos pensar que durante los primeros meses de vida no hay lenguaje y la comunicación se establece a través de emociones, caricias, besos, abrazos y esa dulce voz que ofrece seguridad.

Si a un niño no se le da importancia cuando llora, si no se calma, si no se lo cuida y se lo cría con amor sincero, todo esto genera estrés. Un cerebro acostumbrado a secretar cortisol es un cerebro que no se desarrollará de manera óptima.

El aislamiento social o la privación de caricias durante los primeros años de vida de un niño no permite que las células cerebrales  maduren de manera óptima para formar materia gris . A su vez, se produce menos melanina, que es esencial para que las neuronas se comuniquen entre sí.

Todo esto conduce a ciertos retrasos cognitivos, así como a déficit sociales y emocionales.

El poder de un abrazo es a veces más importante que las palabras. El lenguaje no verbal afecta directamente a nuestro mundo emocional, y en nuestras relaciones como pareja tiene un significado aún más especial, especialmente si va acompañado de contacto físico.

Algo tan simple y elemental como un abrazo trae una inmensa sensación de plenitud a quienes lo dan y a quienes lo reciben. Ambos ganan y este gesto se considera a su vez capaz de nutrir el cerebro, de darnos, en ciertos momentos, más beneficios que un alimento.

Los abrazos no piden nada, no necesitan nada a cambio y no exigen. Vale la pena tener en cuenta que no todos los abrazos son iguales, si provienen de la persona que amamos y que ocupa nuestro corazón, entonces nuestro cerebro libera oxitocina, la hormona relacionada con el bienestar y el placer.

Nada adquiere tanto significado como un abrazo en un momento de incertidumbre o malestar emocional, cuando estamos llenos de miedos e inseguridades.

Sentirse abrazado con fuerza, amor y sinceridad por esa persona especial, casi instantáneamente calma el frío del alma, nos hace comprender que todo estará bien. Que el mundo está bien.

Un abrazo alivia el estrés, reduce la ansiedad y promueve nuestra salud física y emocional. Un abrazo nos une a la persona que amamos.

Como dijimos antes, es importante mantener siempre el amor propio y evitar retenciones exageradas que no dan espacio para el crecimiento personal, lo sabemos.

Sin embargo, a nivel de pareja, estos gestos son vitales para fortalecer la relación, porque todos necesitamos sentirnos seguros y recibir cierta protección.

Se trata de ser dos personas construyendo una unidad. No se preocupe por los abrazos, no los deje para mañana ni permita que su pareja, padres, hijos, amigos los pidan.

Da abrazos que quiten el aliento y al mismo tiempo transmitan mensajes como “Te apoyo, comparto tu alegría y tristeza, te amo”.

Y no olvides los abrazos que da el corazón, aquellos en los que la ternura fluye directamente de este órgano y que proporcionan contacto visual. Abrazos largos y sublimes, de amor puro e incondicional.



© Yngrid U.

Marzo 21, 2021

marzo 05, 2021

El vocabulario de la pobreza

La escasez de recursos siempre ha acompañado a grandes sectores de la humanidad y esta circunstancia se ha reflejado en el lenguaje. A continuación, te muestro una lista de palabras que, si las eliminas de tu vocabulario, aprenderás rápidamente a dar vuelta a ese esquema que te registren en tu abundancia, para pasar a una energía de expansión que impulse tu crecimiento.




1.-  Poco a poco” 

     Cuando las personas empiezan algo, exclaman: ¡Ahí vamos, poco a poco! La palabra “poco” significa escaso. ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”? "Lo haré paso a paso." Ésta expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza.

2.   2.- Necesito” 

    Significa, exactamente, “carencia”. “Necesito un trabajo”, “necesito dinero”, “necesito mejorar”, con expresiones reactivas y desde el lugar de víctima de tu realidad. De aquí surgen los también nocivos: "ayuda-me", "quiere-me", donde se pone en el otro TU responsabilidad de ayudar-te y querer-te.  Cámbialo por “quiero dinero, quiero mejorar, elijo cambiar”. Te coloca en una posición activa, de voluntad y en movimiento hacia lo que SÍ quieres lograr.

3.      3.-  Voy a tratar”. 

     Es tan simple decir: ¡lo haré! y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré! El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas “para ver” cómo te va.  Así que cada vez que dices “voy a tratar”, estás acostumbrando a tu mente a “intentar”, a “negociar”. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!

4.      4.-  En la lucha” 

     Es común que te encuentres con alguien y, al preguntarle cómo está, responde “Aquí, en la lucha”. Estás creando la idea de “luchar” contra la vida, y esto genera una batalla por librar.  Para cambiar utiliza expresiones como “Muy bien”, “Avanzando cada día”.



Y. © Yngrid U.

M Caracas Marzo 5, 2021