junio 04, 2022

Cree en ti mismo y descubre tus fortalezas



Imagen tomada de Google

 

 

Cuando dudas de volar, pierdes la capacidad de hacerlo para siempre - J.M. Barrie


Cuando uno encuentra el coraje de creer en uno mismo, se toman decisiones más convencidas. Solo entonces la realidad cambia y las puertas se abren a un camino sin miedo, sin temor a lo que otros puedan decir, sin angustia por lo que podría suceder. La confianza en uno mismo le permite crecer en la dirección elegida.

Creer en sí mismo significa tomar decisiones más informadas. Cuando tenga confianza en sus recursos, en su experiencia y tenga en cuenta sus valores y necesidades, redescubrirá sus puntos fuertes, aquellos con los que puede abrirse camino.

Solo en ese momento se da la oportunidad de crecer y desarrollarse, construyendo su propia realidad ideal, superando obstáculos, sacudiendo pesas, dejando atrás lo que duele para hacerse rico con lo que podría venir.

A primera vista, parece fácil. Incluso nos gusta cómo suena. Después de todo, en el crecimiento personal, la primera regla es aprender a creer en ti mismo. Sin embargo, incluso si hemos leído libros, estudios y artículos sobre el tema, sigue siendo ese examen que nos queda por aprobar.

Detrás de muchos trastornos del estado de ánimo hay una falta de confianza, autoestima y subestimación de la persona. La autoestima es inestable, la mente está dominada por un diálogo interno utilizado para autocensurarse, para sufrir críticas constantes. Pocas veces una persona tiene confianza en sí misma, cuando todo lo que vive son restos y un profundo deterioro psicológico.

Al mismo tiempo, un aspecto que debemos tener en cuenta es que una persona no deja de confiar en sí misma de la noche a la mañana. En realidad, es una situación que se ha prolongado durante años o incluso décadas.

En general, es durante la infancia y la adolescencia que comenzamos a hacer nuestra una serie de patrones negativos o equívocos y auto afirmaciones que debilitan nuestras fortalezas y méritos. La necesidad de identificar estas heridas y reconstruirnos es de primordial importancia para lograr la felicidad.

Creer en ti mismo: el camino del crecimiento requiere una transformación interna

Abraham Maslow, uno de los principales psicólogos del siglo XX, dijo que las personas tienen dos opciones en la vida. El primero es elegir el camino de forma segura, el segundo es progresar en el crecimiento.

Si queremos sentirnos satisfechos y satisfechos, debemos optar por apuntar al crecimiento, teniendo en cuenta que tal apuesta requiere que superemos nuestros miedos.

Aunque no es realmente una tarea fácil, para crecer y desarrollarse de acuerdo con sus sueños, sus metas y sus necesidades, tendrá que desactivar un buen número de creencias limitantes, así como ideas irracionales y temores estancados que apenas conoce.

En realidad, hay muchas personas que durante la terapia ponen de manifiesto tal realidad, dentro de la cual simplemente sobreviven, claramente por debajo de su potencial humano puro. Pero, ¿por qué está pasando todo esto?

Experiencias que a temprana edad han disminuido nuestro potencial.

“Sé que cuando creo en mí mismo me siento más feliz y más seguro. Aún así, no puedo reconocer nada especial sobre mí, no puedo ni hice nada de lo que estar orgulloso. Siempre me he sentido como un extraño en mis propios zapatos “. Este tipo de razonamiento es bastante común en aquellos que sufren la ausencia de apoyo emocional desde la infancia.

La falta de aprobación, de cierto afecto, de esa confianza por parte de los padres que nos permite lograr algo, expresarnos, decidir, ser independientes y sentirnos valientes, son la base de este problema, de esta evidente falta de autoestima y confianza.  Es muy difícil creer en ti mismo cuando nadie ha escuchado nuestras emociones.

En 2016 se publicó un estudio muy interesante sobre Scientific Reports . El Dr. Jonas Kaplan y sus colegas descubrieron, usando imágenes de resonancia magnética, el efecto de las creencias en nuestro cerebro. Ya sea que se trate de creencias políticas, ideas infundadas que valoramos, cualquier creencia está protegida por una red neuronal compleja.

Estas conexiones son apoyadas por áreas del cerebro con funciones emocionales. Esto hace que sea más difícil para una persona comprender su enorme potencial y que debe creer más en sí mismo al tomar una decisión.

En consecuencia, no es suficiente que insistan en decirnos cuánto valemos. El cambio real ocurre cuando nosotros mismos reformulamos esas creencias, esos patrones falsos, dañinos y cansados.

Creer en ti mismo ayuda a tomar decisiones audaces

Creer en ti mismo te permite tomar mejores decisiones. En el momento en que encontramos el coraje para cuestionar nuestras convicciones más profundas y las ideas que otros nos han inculcado, nos alejamos de los temores estancados, nos deshacemos del gusano de las inseguridades.

No es fácil poner en práctica una limpieza interna con la que eliminar las semillas llenas de críticas que otros nos han inculcado hasta el punto de convencernos de que no podemos hacerlo, que no sabemos, que no merecemos esto y lo otro.

Todos tenemos potencial. Todos tenemos derecho a tomar una posición en la vida que nos permita dejar atrás ese conjunto de ideas que nos han limitado tanto. Ha llegado el momento de crecer, de elegir el camino de la autorrealización, como argumentó Abraham Maslow. Y todos tenemos suficientes recursos en nosotros para hacerlo.

Debemos creer en nosotros mismos, dejar de dar importancia a las circunstancias para tomar conciencia del hecho de que son nuestras decisiones las que nos definen. Nos permiten superar dificultades para encontrar la felicidad que deseamos, soñamos y merecemos.

Si deseas aprender a creer en ti mismo, descubrir tus fortalezas y tener coherencia entre tu mente, tu cuerpo y tu espíritu, yo puedo ayudarte! Agenda una cita conmigo, presencial u online, escribiendo al correo: yngurd@gmail.com


© Yngrid U.
Coach Ontologico
Caracas, Junio 4 de 2022




abril 25, 2022

A veces es necesario perdernos para encontrarnos...


Foto tomada de Google


Estoy convencida de que uno de nuestros objetivos en la vida es aprender lo que necesitamos para convertirnos en mejores versiones de nosotros mismos. Es por eso, que en muchas ocasiones, nos encontramos en situaciones en las que no tenemos las herramientas para saber qué hacer o cómo hacerlo.

Cuando no sabemos qué hacer en determinada circunstancia o cuando no sabemos manejar las emociones asociadas a dicha circunstancia, se nos presenta una oportunidad de aprendizaje, es decir, sentirse perdido en la vida es una oportunidad para aprender, mejorar y encontrarte contigo misma. 
Para eso, te propongo estos simples pasos:

1.-  Conócete

2.- Reconoce y acepta cómo te sientes

3.- Respetarte

4.- Se compasiva contigo

5.- Verifica la realidad

6.- Mantente en el presente

7.- Agradece

8.- Piensa antes de actuar

9.- Haz lo que tengas que hacer

Sentirse perdido puede redirigirnos hacia lo que realmente nos importa.



© Yngrid U.
Caracas, Abril 25 de 2022






abril 14, 2022

El duelo...

A 18 meses de tu partida mamá, te honro con amor...



Relámpago del Catatumbo - Lago de Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela


Vivir el duelo ha sido una de las experiencias más dolorosas por las que he atravesado pero también la más significativa pues ese momento de gran dolor fue el cambio que mi vida necesitaba.

Muchos saben que mi madre murió en 2020 y es algo que he compartido siempre pues fue el evento que cambió mi vida para siempre y ya nada ha vuelto a ser igual.

Los duelos no vienen con un manual, se van viviendo día a día, emociones, pensamientos y culpas salen para ser observados por uno. El duelo es un proceso de asimilación, de aceptación y sobre todo de amabilidad con el hecho. La muerte es un proceso natural que poco se ha normalizado pues hay estigmas y creencias sobre que es algo malo y está relacionado al dolor y sufrimiento.

Yo he ido entendiendo en mi proceso de duelo que mi llanto y tristeza era por mi, mi herida de abandono explotó y eso hacía que mi sufrimiento y culpa fueran más grandes que yo; hasta que entendí que lloraba por mi y no por mi madre pues ella estaba cumpliendo su pacto de almas y su propia transformación en otro plano.

Vivir el duelo es un proceso individual que si bien, cada persona es libre de como hacerlo, también podemos hacernos acompañar de personas que nos ayuden con otra perspectiva de la muerte y que el momento sea más amable.

Hoy, les digo que si hay un mañana donde aprendes honrar la presencia de esa persona y la ausencia de disipa, pues cuando se honra, se revive el amor de esa persona que ya trascendió.


© Yngrid U.
Caracas, Abril 14 de 2022


febrero 08, 2022

Dialogo interno: eres tu propia plantita, por eso hablate bonito

Imagen tomada de Google


Te has puesto a pensar en cómo te hablas?   Lo haces de manera positiva; motivándote, apoyándote, queriéndote, comprendiéndote, etc?   O lo haces de manera negativa; desmotivándote, menospreciándote, insultándote, culpabilizándote, etc? 

A esto se le llama “diálogo interno” y es la conversación que todos tenemos con nosotros mismos, es la forma como nos hablamos dentro de nuestra cabeza, aunque en ocasiones también lo hacemos verbalmente.

La forma como nos hablamos influye en las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, del mundo que nos rodea, así como en nuestros estados emocionales o estados de ánimo. Y todo ello condiciona nuestro bienestar y felicidad.

Hablarnos constantemente de forma negativa afecta a nuestra auto imagen, nuestra autoestima, a nuestras emociones, a nuestras relaciones y a la capacidad de obtener los resultados deseados en nuestra vida.

Y por el contrario, hablarnos de forma positiva, transfiriéndonos confianza, amor, comprensión, aceptación, motivación, valoración y respeto es fundamental para una buena autoestima. Para tener una buena relación con nosotros mismos y para poder conseguir resultados más positivos en nuestra vida.

Como siempre, la invitación es a que evalúes tus pensamientos, tus diálogos internos y a identificar las expresiones negativas que haces sobre ti mismo/a o la realidad. Cuando aparezcan debes cuestionar si son verdad o son una simple exageración. Después intenta reformular dichos pensamientos y expresarlos de una forma más realista, positiva y constructiva.

Recuerda hablarte a ti mismo como harías con alguien a quien amas: con amor...




© Yngrid U.
Caracas, Abril 18 de 2021

octubre 31, 2021

Me abandonó, y ahora que hago?: Agradéceselo!!!!

Cuando tenemos una fuerte conexión con alguien y de repente esa persona desaparece de nuestra vida de manera abrupta, duele mucho, genera impotencia y nos hace sentir confusión por no recibir una explicación o el cierre que nosotros sí le hubiéramos dado a esa persona.

Es común caer en el error de  pensar que nosotros somos el problema. Nuestra autoestima se ve amenazada y aniquilada. Hacemos mil suposiciones, nos culpamos, revivimos escenarios imaginarios o pensamos que si hubiéramos hecho “esto” o “aquello” diferente, no se hubiera ido.

No le exijamos respuestas, no continuemos enviándole mensajes de texto con la esperanza de que cambie de opinión sobre nosotros. Ya ha dejado claro lo que siente, su silencio significa que no está interesado en nosotros. Significa que no te está tratando como una prioridad. Es hora de que cierres ese ciclo.



Imagen tomada de Google


No persigamos a alguien que se fue sin despedirse. Esos actos hablan más de esa persona que de nosotros. Alguien que actúa de esa manera es alguien que no está preparado para una relación estable, sana y sana. Quizás ya estaba saliendo con alguien más. Quizás se sintió intimidado por nosotros. Sea cual sea el motivo, déjalo ir.

Incluso si regresa un día en el futuro, cargado de disculpas, vuelve a nosotros, volvamos a nuestro centro antes de recibirlo con brazos abiertos. Recordemos la facilidad con la que se alejó. Recordemos cómo no pudo valorarnos a pesar de que nosotros le tratamos con todo nuestro amor.

No siempre recibimos lo que damos, pero damos lo que somos y eso es lo importante. No dejemos que el comportamiento del otro nos convierta en alguien que no somos. Si somos amor, damos amor. Y no cambiemos nuestra esencia porque alguien no supo ver nuestro valor.

Tal vez sintamos que invertimos mucho tiempo en algo que no dio frutos. Pausa. Respiremos. Elevamos nuestra perspectiva. 

A veces la vida nos envía personas que rompen nuestro corazón en mil pedazos para que saquemos toda nuestra fuerza interna y nos conozcamos.

Hay personas que llegan a nuestra vida para mostrarnos cómo nunca más queremos ser tratados, y desde ahí reconstruirnos y reescribir nuestra historia...



© Yngrid U.
Caracas, Octubre 31 de 2021

septiembre 05, 2021

4 Tips para manejar las emociones dolorosas difíciles de dejar ir

Todos lidiamos con pensamientos y sentimientos negativos. Lamentablemente, estas emociones dolorosas parecen surgir siempre en los momentos más inoportunos. El problema real es que estas luchas emocionales no resueltas pueden distraerte de las ¿Cómo calmas el caos en tu mente y consigues que la charla interna se detenga? cosas buenas de tu vida.

Si le das mucha credulidad a estos pensamientos, pronto notarás que tu forma de pensar es más negativa que positiva. Romper el hábito de una mentalidad pesimista no es fácil y requiere volver a entrenar a su cerebro para dejar ir las cosas. ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste estresado?

Una persona promedio siente estrés con bastante frecuencia y puede llegar a niveles explosivos antes de que se de cuenta. En consecuencia, cuando estás bajo presión, tu mente tiende a cavilar sobre todos los problemas de tu pasado que siguen resurgiendo.


Imagen tomada de Google

Sería útil que aprendieras a lidiar con estas emociones que te paralizan. Si quieres vivir una vida feliz y saludable, debes dejar atrás el pasado y las emociones tormentosas.

No importa si alguien te ha lastimado o abusado de ti; cualquier herida puede hacer que reflexiones sobre todos los males de tu vida. Afortunadamente, hay cuatro formas que puedes utilizar para superar estos problemas y seguir adelante.

1. Aprende a estar presente en el momento

Una de las herramientas más poderosas que aprenderás es cómo estar en el momento. Es fácil para tu mente divagar hacia el pasado cuando las cosas se vuelven locas. Tu mente necesita justificación para lo que sientes, por lo que le gusta tener una fiesta de lástima y sacar a relucir todas tus emociones dolorosas del pasado.

Otro problema que ocurre comúnmente es que la gente se preocupa por cosas que aún no han sucedido. ¿Cuántas veces te sientes y te preocupas por algo que puede ocurrir o no en el futuro? Si tienes un trastorno de ansiedad, eres más propenso a preocuparte que otra persona.

Expertos descubrieron que más del 85 por ciento de las cosas que te preocupan nunca sucederán. Piensa en todo ese tiempo que pierdes porque no estás presente en el momento.

Tanto tu futuro como tu pasado te están robando un tiempo valioso en el presente. La forma de contrarrestar este problema es centrarse en el aquí y ahora y no dar protagonismo al ayer o al mañana. Ahora, esto no significa que no debas planificar, pero significa que no permites que lo que aún no ha sucedido atormente tu mente.

Parece un proceso simple, pero no es tan fácil como parece. Sin embargo, hay algunos trucos que pueden ayudarte a vivir el momento. Encuentra una imagen que te traiga paz. Quizás tu lugar de refugio sea una playa rodeada de gaviotas y olas rompiendo por todos lados.

Cuando sostienes esta imagen, deja que tu mente se suelte. Si este truco no funciona, intente contar. Cuando la ansiedad de las emociones dolorosas comienza a acelerarse, es necesario que la apagues. Empieza contando desde 100 hasta uno. Incluso puedes calcular de cinco en cinco si eso hace que las cosas sean más interesantes.

La clave es concentrarse en contar; entonces, tu mente no tiene tiempo para rumiar sobre todas esas cosas dolorosas. Esta estrategia te ayuda a despejar tu mente para que puedas reconectarte con el mundo que te rodea.

2. Vuelve a centrar tu mente y encuentra tranquilidad

Si permites que tus pensamientos ocupen un lugar central, te desconectarás del mundo que te rodea. ¿Cómo puedes concentrarte en tu trabajo o en tu hijo que está dando pequeños pasos si tu mente está a un millón de millas de distancia? Peor aún, si sientes culpa o vergüenza asociada con estas emociones, puede ponerte de un humor horrible.

Cuanto más poder le dé a estas emociones dañinas y dolorosas, más fuertes se volverán. Sería útil si apagaras estos sentimientos reconectándote con el mundo que te rodea. Una forma en que puedes volver a conectarte es siendo voluntario. Es un desafío tener una fiesta de lástima por ti mismo cuando ves que alguien más tiene cosas mucho peores que tú.

Otra cosa que quizás quieras hacer es poner los pies en el suelo para conectarte a tierra y prestar atención a lo que te rodea. Concéntrate en el aquí y ahora y observe el color de la habitación, el olor que flota en el aire y las conversaciones que tienen lugar a tu alrededor. La terapia conductual dialectal te enseña a salir de la ansiedad centrándote en la atmósfera.

Dado que tu cerebro no puede concentrarse en dos cosas a la vez, es mucho más agradable concentrarse en tu espacio que en estos desafíos emocionales. Por último, para volver a conectar con lo que te rodea, debes salir al sol. Incluso si está lloviendo, ¿quién dice que hay algo de malo en bailar bajo la lluvia?

La madre naturaleza tiene tantas propiedades terapéuticas que muchos no utilizan. ¿Te encanta el olor de la lluvia primaveral que envía el néctar de las dulces flores a través del aire? ¿Has notado que hay pájaros construyendo nidos mientras se preparan para una nueva vida?

Hay tanta belleza y tranquilidad a tu alrededor, pero si estás atrapado en la charla dentro de tu mente por tu dolor, entonces pasará de largo.

3. Deja de ser tan consciente en ti mismo

Cuando permites que estas emociones dolorosas se cuelen, se promueve la auto-negatividad. ¿Eres una persona cohibida por naturaleza? ¿Tienes un diálogo que pasa por tu mente que mantiene baja tu estima?

Las emociones negativas e hirientes a menudo vienen acompañadas de pensamientos dañinos. Todos estos pensamientos juegan como una película en tu mente que sigue dando vueltas y vueltas. Lamentablemente, estos pensamientos distraen mucho y le impiden lograr lo que necesita hacer.

¿Alguna vez has intentado hablar con alguien cuya mente estaba a un millón de millas de distancia? Es como sacarse los dientes para obtener una respuesta de ellos. Se vuelve imposible hablar contigo y es un desafío para ti concentrarte cuando prestas atención a este carrete de negatividad que está corriendo por tu mente.

Para aumentar tu estima, debes realizar actividades que te hagan sentir más seguro. ¿Puedes hornear o cocinar bien? ¿Por qué no preparar un lote de galletas para llevar a la oficina? Cuando las personas prueben la bondad que proviene de tus manos, sus cumplidos te darán un impulso.

Se siente bien ser felicitado. Ahora, una vez que tengas esa sensación fresca en tu mente, necesitas recordar lo bien que se siente cuando dejas a un lado toda la negatividad y te permites brillar.

4. No huyas de estos pensamientos: procésalos

¿Alguna vez has conocido a alguien que no pueda solucionar un problema? 
Tomemos, por ejemplo, una mujer llamada Magda. Estaba comprometida para casarse con el amor de su vida, Roberto.

Magda y Roberto tenían una excelente relación y él la completó. Ella estaba ansiosa por pasar una eternidad con él. Un día estaban nadando en la cantera local y Magda se sumergió en una sección que no era tan profunda como pensaba.

Se rompió el estómago y tuvo otras lesiones internas. Magda falleció ese día y Roberto nunca volvió a ser el mismo. Aunque volvió a encontrar el amor y se casó, no pasó un día en el que no pensara en Magda.

El dolor que sentía en su corazón era demasiado para soportarlo, e incluso con dos hijos, tres nietos y un negocio que atender, su mente repetía a menudo los eventos de ese día. Lamentablemente, Roberto nunca aceptó la importante pérdida que sufrió en su vida y desarrolló un trastorno bipolar.

Si hubiera procesado los sentimientos de manera adecuada y se hubiera ocupado de su dolor, su resultado podría haber sido bastante diferente. El hecho es que tus emociones negativas y hirientes te perseguirán si te lo permites. Lo que Roberto tenía que hacer era dejar de cavilar sobre los acontecimientos que sucedieron.

Sintió remordimiento porque la tragedia lo dejó incapaz de lidiar con la situación de manera efectiva, por lo que escondió las emociones en el fondo y nunca habló de ello. ¡Cuánto mejor se habría sentido si dejara salir esas emociones y hablara de ellas! Embotellar cosas adentro puede ser peligroso, ya que tu mente solo puede manejar tanto estrés y dolor antes de apagarse.

No debes huir de tus problemas y debes aprender formas efectivas de lidiar con ellos. Habla abiertamente, llora a todo pulmón, enfócate con la situación, pero la buena noticia es que finalmente aceptarás las cosas. Está bien lastimarse y está bien llorar, pero no puedes dejar que esto continúe para siempre.


© Yngrid U.
Caracas, Septiembre 5 de 2021


agosto 22, 2021

El tipo de hombre que no merece quedarse en tu vida ni tener tu amor


Imagen tomada de Google


Así como hay quien daría todo con tal de verte feliz, también hay a quien no le van a importar tus ilusiones y solo pensará en él, este es el tipo de hombre que no merece quedarse en tu vida ni tener tu amor, si tu pareja o tu crush tiene estas características o uno de estos comportamientos, es mejor que vayas pensando si de verdad es él a quien quieres tener contigo.

Tan solo date cuenta de lo que eres y lo mucho que mereces, por eso es que no puedes conformarte con alguien que te quiera a medias o que ni siquiera se esfuerce por demostrarte su cariño, así que trata de evitar darle espacio en tu vida a quien solo está engañando tus sentimientos, deja el espacio libre hasta que llegue aquel que te demuestre que merece ese lugar.

1. El hombre que te dice que te ama solo a ti, pero coquetea con alguien más: 
No falta aquel que te diga que te ama, que eres la única para quien tiene ojos, pero hasta en tu cara le coquetea a otras mujeres, las voltea a ver, les sonríe, le escribe a otra chica, le dice a alguien más lo guapa que está y cuando le reclamas te dice que es solo un juego, que tú sabes que eres la oficial.

2. El hombre que te cela sin motivos: 
Dicen que entre más grande el amor, más grandes son los celos, pero cuando estos se vuelven enfermizos, todo se desmorona, no te puedes quedar al lado de alguien que desconfía de ti, que piensa que lo engañas cuando tú no le das ni un solo motivo para que así lo crea, quien te pide alejarte de tus amigos y hasta de tu familia solo por celoso.

3. El hombre que se cree tu dueño y quiere que hagas lo que te pide: 
No te ve como una pareja y menos como compañera de vida, sino que te ve como un objeto de su propiedad a quien puede mandar y hacer como él ordene, quiere que le obedezcas en todo, lo que él dice es lo que se hace y tu opinión no la toma en cuenta, cree que tiene el poder sobre ti.

4. El hombre que no hace nada por cambiar aquello que sabe que te molesta: 
Ya le dijiste muchas veces que aquella acción te molesta o te hace sentir incómoda, pero no hace nada por cambiar, no intenta ser una mejor persona para ti, te dice que cambiará, pero lo hace solo para que lo olvides porque después sigue siendo el mismo, no hace un esfuerzo por mejorar como ser humano.

5. El hombre que no te demuestra amor al mismo nivel que tú: 
Te la pasas diciéndole que lo amas, que es muy importante para ti, no solo con palabras le demuestra tu cariño, sino con acciones, pero él ni de una forma ni de otra, no es nada cariñoso contigo, da por sentado que tú ya sabes que te quiere por lo que piensa que no necesita decírtelo, se olvida de las fechas importantes como su aniversario y hasta tu cumpleaños, no es nada amoroso.




© Yngrid U.
Caracas, Agosto 22 de 2021